jueves, 26 de septiembre de 2013

CLASES DE LA AUTONOMA 3BIMESTRE

PLAN DE NEGOCIO:

Pag1:  CARATULA:  Logo, nombre de empresa, nombre de proyecto, slogan

Pag 2: Informacion general:colegio, integrantes, grado y sección, facilitador, docente

Pag 3: RESUMEN EJECUTIVO: breve introducción de la empresa, porque la selección de la idea expectativas, métodos

Pag4: INDICE:
                         CAP I: La empresa: idea de negocio, nueva ley de mype, clasificación
                         CAP II: El producto
                         CAP III: El mercado
                         CAP IV: Plan de marketing
                         CAP V: Gestión y organización
                         CAP VI: Necesidades financieras
                         CAP VII: Proyecciones, conclusiones, anexos
NECESIDADES FINANCIERAS

1.Activo fijo
2.Gastos pre-operativos
3.Capital de trabajos
4.Gastos : adm - publicidad

proyecciones financieras

a. Calculando costos y ganancias
   los montos se utilizaran exclusivamente del presupuesto

1.COSTO UNITARIO FIJO
  cfu =  costo fijo total ÷ unidades

2. COSTO TOTAL UNITARIO
 ctu = cfu + cvu

3. COSTO VARIABLE UNITARIO
 cvu = costo variable ÷ unidades

4. GANANCIAS
 g = pvu  - ctu

b. PUNTO DE EQUILIBRIO ( I = C)
Nº de unidades que se deberan vender para cubrir el presupuesto no hay ganancia perdida.
C. PROYECCIONES DE VENTA


PRESUPUESTO:

Todo presupuesto implico una inversión de dinero lo cual puede acarrear un riesgo pero también toda inversión presupone un regreso del dinero pero aumentado.


costos - todo aquello que produce ganancias
                      - todo lo que puede ver en el producto
                      - se pueden ver el resultado de alguien

gastos - no se puede ver
                       - no se ve los servicios utilizados
                       - no se ve a los otros trabajadores


el presupuesto para un mype consta de listas básicas

1.ACTIVO FIJO: Maquinas, herramientas, mubles, enseres

2.GASTOS PRE - OPERATIVOS: Los gastos de tramite son aquellos gastos que hacen que mi empresa funcione, licencia

3.CAPITAL DE TRABAJO: La materia prima ( la mas utilizada, indsumos y personas especializados)

4.GASTOS: 
                     - Gastos administrativos: sueldos, pagos de servicio
                     - Gastos marketing: publicidad, mercandismo, etc


domingo, 21 de julio de 2013

PRESUPUESTO

Nos haremos estas preguntas:
  • ¿Cuanto Dinero necesito para mi negocio?
  • El presupuesto implica cierto dinero a invertir el cual espera un retorno de aumento
  • Es necesario planificar el presupuesto para no incurrir en gastos innecesarios
EJEMPLO
                   

                         

 COSTO:                                                               
-Jugo
-Insumos
-Accesorios


GASTO:
-Mano de obra
-Local
-Servicios
-MKT

  COSTO FIJO(CF):
 -Dinero que se debera pagar de manera constante se  venda o no y/o se produzca o NO.


COSTO VARIABLE(CV):
-Dinero que cambia segun el volumen de ventas o produccion



RUBROS DEL PRESUPUESTO


  • Activo fijo  : Lo Basico que la empresa necesita( Maquinas, Herramientas, Muebles y enseres).

  • Gastos pre operativos: Costos en tramites que debe tener una empresa antes de comenzar.

  • Capital de trabajo: Insumos y personal especializado.

  • Gastos: Administrativos y publicidad.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


CONCEPTO: Análisis de la situación Real y futura de la empresa, la cual nos ayudara a la Toma de decisiones y Proyecciones futuras

MISION

Somos una empresa que busca la satisfaccion de las expectativas del cliente, ofreciendoles un producto hecho de ingredientes de calidad con un precio totalmente economico que puede estar al alcance de todos los bolsillos.

VISION

Tequerikoss desea ser el líder en ventas de snacks salados del 2013


VALORES
  • Honestidad
  • Compromiso

PLAN DE MARKETING


1. Conocer el Mercado



2.¿Que va a ofrecer?



3.Funcionamiento


4.Producto




5.Estrategias

6.Precio

7.Marketing

8. Promoción

EJEMPLO

Producto: polos
Tamaños: a talla del comprador      
Venta: cada polo esta 25 aporx. ya que depende de que tamaño quiere
II BIMESTRE
SESIÓN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

1. PROCESO ADMINISTRATIVO:


  • Planificar
  • Organizar
  • Dirigir
  • Controlar




2. ÁREAS DE LA EMPRESA:

  • Administración:  Plan Estratégico, Finanzas, RRHH, etc.
  • Producción: Crear el producto, Control de calidad, Proveedores. etc.
  • Marketing/Comercial: Estudio por mes, Fuerza de ventas, etc.
3. ESTRUCTURA EMPRESARIAL ( Organigrama )

A) Simple



B) FUNCIONAL





viernes, 3 de mayo de 2013

ESTUDIO DE MERCADO III

ANÁLISIS

se encuestan a 50 personas  en la zona lima sur
                     
                          
50 -------------------------  100%
13-------- 26% probarían nuggets de cuy
Producción: 13 cuyes
Ingresos: S/. 5 x 13= S/. 65


PROYECCIÓN:

se eligió el distrito de chorrillos como mercado objetivo.


                                                      287977--------------------- 100%
                                                      74874,02-------------------- 26%

   14974,8 hab ------------------- meta en un año 20%

  Producción en un mes:  14975 cuy

  Ingresos mes: S/. 6239            año   74815


TABULACION:

ESTUDIO DE MERCADO II

MERCADO:
 Gustos, carácter y necesidades diferentes.
MERCADO OBJETIVO:
Agrupación de clientes con carácter y necesidades similares.
SEGMENTO: a quien debo vender y donde.

¿QUE DEBO ESTUDIAR?


  • clientes
  • competencia
  • sector/industria
  • proveedores.
¿QUE INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR?

  • encuestas
  • ficha de observación
  • Internet (datos de poblacionales y/o info del segmento).
FICHA DE OBSERVACIÓN

  1. Empresa
  2. Dirección
  3. Productos
  4. Precios
  5. Promociones
  6. N° de clientes en 30 min
  7. Calidad de atención
  8. otros

ESTUDIO DEL MERCADO


  • DEMOGRÁFICO:  Edades, Estado Civil, Género.
  • GEOGRÁFICO: País, región, distrito, ciudad.
  • PSICOGRAFICO: cultural, estado de vida.
  • CONDUCTUAL: como se comporta el cliente.

MYPE


  • Micro y pequeña empresa.
  • Generan riquezas, trabajos y cambio tecnológico, sociales y económicos.
  • Son el resultado creativo de un emprendedor.


         PERÚ     -98% MYPE
                     -78% trabajo en MYPE
                     -43% PBI  

APRECIACIÓN CRÍTICA DE LOS NUEVE VALORES  DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CREATIVIDAD:
Ese valor que posee es muy importante ya que de ahí puede tener ideas para realizar trabajos, proyectos muy interesantes además también para poder solucionar problemas que se encuentran en nuestro ámbito de trabajo o familiar, o sea saber analizarlo y proponer una buena solución.
AUTONOMIA:
Este valor te ayuda a tener una iniciativa, y saber elegir en situaciones que no necesariamente tienen que decírtelo sino que debes hacerlo por propia decisión pero siempre evaluando las consecuencias de ello para que no traiga problemas después.
CONFIANZA EN UNO MISMO:
Es tener la mente siempre optimista y dar por seguro que su idea puede ser el mejor, también puede ser cuando apuestas por habilidades y capacidades que uno tiene y no llegar a ser negativo, además que aproveche sus recursos y las oportunidades.
TENACIDAD:
Este valor te enseña a ser más perseverantes en los objetivo que uno quieres conseguir para un bien no solo tuyo sino de las personas que de tu entorno este valor es muy importante en una persona.
SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD:
Este  tiene mucha importante para cualquier ámbito tu vida ya que cumplirás con tus tareas y quedaras bien contigo mismo y ante los demás.

CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS:
Esta capacidad es muy importante ya que debes actuar con una decisión frente a una situación muy difícil la cual puedes ganar o perder pero para eso hay evaluarlo también.
LIDERAZGO:
Este es muy importante ya que así puedes influenciar a tu equipo de manera positiva encargar los trabajos a las personas que conforman tu quipo según sus capacidades.
ESPIRITU DE EQUIPO:
Este valor te ayuda mucho para así desenvolverte bien en el grupo que te encuentras con una gran armonía y sin problemas. También te ayuda mucho a socializar.
SOLIDARIDAD:
Este valor te puede llevar al éxito no solo empresarial sino personalmente también y mucho, ya que así puedes ofrecer ayuda desinteresadamente y reconocer las habilidades y capacidades de otros.
EN CONCLUSIÓN:
Estos valores personales es muy importante y forman parte del espíritu emprendedor ya que no solo mejora tu integridad personal sino que así puedes llegar al éxito en cualquier objetivo que tenga

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

¿CUALES SON LOS ERRORES MAS COMUNES QUE SE PRODUCEN AL INICIAR UNA GESTIÓN EMPRESARIAL?


  • La ausencia de espíritu emprendedor.
  • Falta de iniciativa.
  • Tener confianza en si mismo.
  • Falta de control de sus emociones.
  • Falta de planificación estratégica.
  • Falta de comunicación.
  • Ambición.
  • Ser positivo.